EL PILOTO CIEGO, DE GIOVANNI PAPINI, Y POSICIONES, DE JACQUES DERRIDA
No sé. Hace como seis, siete u ocho años, leí Palabras y sangre, de Papini, así, sin saber quién era ni nada (reconozco mi ignorancia). Me encantó. Me sumergió en el mundo de lo verosímilmente insólito. Ahora termino de leer El piloto ciego, en la traducción de Paloma Alonso Alberti para REY LEAR, S.L., y reconozco a ese Papini del que hablaba, pero no me envuelve el ambiente de misterio, la nube de lo extraño, que me envolvió entonces. Sí, lo reconozco, me gustó más Palabras y sangre. Y aun así, El piloto ciego ofrece un conjunto de pequeños relatos, no todos del mismo cariz, que debo recomendar: pues queda en mí el poso de haber leído un buen libro y, a la postre, ya se sabe que es un error comparar un hermano con otro.
Por cierto, el Prólogo a esta edición de Alicia Mariño, transido de afectividad y recuerdos, ofrece un escueto pero altamente informativo panorama del autor y su obra.
Y hablando de Borges: empecé a la vez que El piloto ciego, aunque aún no he terminado, Posiciones, "de" Jacques Derrida. Se trata de un libro que recoge tres entrevistas al filósofo francés.
Conozco a grandes rasgos las ideas de Derrida con respecto a la poesía (la literatura) y la lengua a través de S. Stuart Park, quien, en Literatura y Biblia, una gran conferencia aunque breve estudio, llega a él en su mención de las ideas más relevantes líneas teóricas e interpretativas acerca del fenómeno literario. Park, al igual que Manuel Arranz, traductor y prologuista de Posiciones para Pre-Textos, reitera que Derrida es un autor y filósofo difícil, y que en el breve espacio del que dispone no puede exponer lo suficientemente bien sus ideas, que resume. Yo, a su vez, en otra cadena, esta vez reduccionista, resumo al resumidor en mi blog dedicado a la Literatura Universal, ya un poco antiguo pero aún en ciernes (bienavenidos.blogspot.com).
Tal vez por esto, sin restar importancia a la espesura conceptual y su novedad, se dice que Derrida "es difícil" y, mientras transcurre mi lectura de Posiciones, vengo yo también a suscribirlo. Se podría decir, siempre metafóricamente, que es como leer a Borges pero sin el guiño de la ficción, lo que convierte a este texto en más irreal e inverosímil (precisamente porque pretende usar la función referencial del lenguaje, porque dice referirse a la realidad).
Y, por eso, nueva paradoja, me está gustando seriamente este libro. ¡Y no entiendo nada! Pues para leer Posiciones, ahora, ¡ay, qué tontorrón!, hay que haber leído las obras del propio Derrida a la que, entrevistadores y entrevistado se refieren, y también a aquellos que más o menos lo han descifrado para los legos y, de paso, a los grandes filósofos alemanes, como Heidegger. Y aquí vengo yo, con las líneas trazadas por un Park apresurado, y me pongo a leer Posiciones (y pienso acabármelo) y digo que me gusta su lectura.
Termino este artículo con alguna frase suelta de los cuentos de El piloto ciego, que suenan a ingeniosos aforismos:
Me pareció que sonreía, pero los hombres siempre sonríen cuando no entienden nada.
¡Cuántos oídos, pero qué pocos cerebros!
...; sus ideas se discutían con ese ardor que las señoras ponen siempre en los asuntos inútiles; ... [o los hombres, diría yo, y ahora también algunas mujeres, con banalidades como el fútbol: ¿cuántas lágrimas tan sentidas en este Mundial de Brasil no hemos visto, ¡y sinceras!, como una hipérbole hecha carne?]
Texto: José Alfonso Bolaños Luque
Imágenes: http://photopin.com
Las fotos creativas, que son la mayoría en esta entrada, en http://photopin.com/search/derrida
Hi José Alfonso,
ResponderEliminarI'm not surprise to find here some of my 'pictosophical pictures crossing comments about Derrida readings. I thank you for such choices and pictural associations (I regret not to read spanish and that google translation is surely not consistant enough when frenchizing your words ).
Please, just correct the credit link . . photopin portal is not the direct link that CC licence needs. Not to give one link for each picture (a long work now), you can only complete the photopin link with tags giving a closer aggregation towards all the pictures, giving for example : http://photopin.com/search/creativity,entropy
Thanks again José Alfonso . . wish succes to your blog (and hope you comment soon, may be, Spinoza, Bergson, Deleuze . . why not Deleuze ?)
joël
Hi, Joel. First of all, I do thank you for your advise... I didn't know that! I found photopin searching "free images" in google, and I thought it was only necessary to include the general link http://photopin.com, and taht was all. So, thanks again for your words.
Eliminar(Sorry for my English, my forgotten English, I hope you're understanding me; my French almost doesn't exist).
I also want to thank you about your suggestions (v.g., Deleuze).
I'm trying to find the complete link for your pictures in these days and I take note of your advise from know.
Congratulations for your excellent work, your excellent pictures!