martes, 5 de agosto de 2014

Plan Lingüísitco de Centro y Competencias Básicas (VII)

                   

Plan Lingüístico de Centro

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS ...

Síntesis, comentarios y primeras reflexiones

 
 
En  esta entrada abordaremos el final de la serie de síntesis del documento Orientaciones metodológicas para la elaboración y puesta en marcha de un Proyecto Lingüístico en los centros de la comunidad autónoma de Andalucía. A partir de aquí, esperamos seguir añadiendo artículos a este blog en relación con el PLC y la Competencia en Comunicación Lingüística. Será, probablemente, después del verano.
 

     Esperemos que sea entonces más original; hay que decir que en la web misma encontramos materiales muy útiles en relación con el PLC elaborado por docentes y expertos con años de experiencia, siendo especialmente relevante la aportación del IES Mirador del Genil (https://proyectolinguisticomirador.wikispaces.com/). Esperemos, pues, ir caminando en relación con este tema cada vez más hacia lo concreto.
     ¿Será realmente útil y beneficioso para el alumnado la puesta en marcha de un PLC? ¿Es realista pensar que puede ponerse en funcionamiento tal y como lo especifican documentos como el que estamos sintetizando aquí? Cuando pasen unos años más, ¿seguirá existiendo esto? ¿O un montón de esfuerzo de docentes y centros se diluirá en nada? ¿Se convertirá en una fuente de papeleo ... y de estrés? ¿O de desorden en el centro, con docentes con programaciones cada vez más enrevesadas? ¿O más bien, una vez elaborado, contribuirá a la mejora de la competencia comunicativa de nuestros alumnos de manera REAL, cierta: escribirán, leerán, hablarán y escucharán mejor estas promociones que aquellas que las precedieron? Son preguntas que nos hacemos, creo, los que sin ser escépticos tampoco nos posicionamos como entusiastas apriorísticamente. En el IES Mirador del Genil está claro que funciona y creemos que está dando resultados. En otros centros supone la lucha de un Equipo Directivo contra un Claustro reacio, o de un grupo de compañeros contra una inercia docente muy arraigada en la sociedad. En otros casos, se convierte en tímidos intentos de compañeros medio convencidos con escaso fruto para tan imponente esfuerzo de elaboración. Y, en otros, aparece el PLC porque ¿es la moda? ¿Queda bien decir que tu Centro tiene un Plan Lingüístico (piénsalo: que tu Centro tiene un documento con estrategias para fomentar la competencia comunicativa: ¿y se aplica bien?, ¿es relevante, significativo y realista en la vida escolar?)?
     Me da la impresión de que, a pesar de que existen documentos, hojas de ruta y protocolos para crear y aplicar un PLC (que es un término técnico muy específico), su éxito depende en gran medida del uso que cada docente le dé a esta herramienta, la convicción que ponga en ello y el aporte personal, creativo y adaptado a sus alumnos, a su materia, que ponga. 
     La gran pega a todo ello, al trabajo competencial, es el hecho de que hay que renunciar a otros elementos para dar cabida a este. El trabajo por acumulación no funciona: añadir a lo que ya se hace otras cosas (otra metodología, otras actividades, otros objetivos (u objetivos priorizados), otra forma de evaluar, la realización de tareas de aula o integradas, el enfoque interdisciplinar, ...) no es más que cargar en exceso y no da resultados. Es lo que se ha estado haciendo desde antes de las competencias básicas con los contenidos transversales, la atención a la diversidad, la preocupación por desarrollar las habilidades básicas del lenguaje, el uso de las TIC, ... El trabajo competencial es distinto al, llamémosle, tradicional, si es que queremos que cobre sentido. Y todo lo que hasta ahora se viene haciendo son añadidos, complementos, engroses a Programaciones que se hacen mayores, y no siempre se cumple en el aula lo que se dice que va a hacer. Me cunde la sensación de que se está haciendo a drede para ir colando la metodología nueva poco a poco. Pero aún no se me ha revelado cómo se trabaja competencialmente de forma integral, desde la primera clase a la última, y me deja un tanto receloso... Y, por otro lado, si es una especie de estrategia para ir implementando estas novedades poco a poco, progresivamente, ¿no vamos demasiado lentamente?
     Bueno, en fin, terminemos por resumir las Orientaciones metodológicas ...
 
                                 
VI. HOJA DE RUTA DE UN PLC

     Tras todas las consideraciones precedentes, llega el momento de proponer actuaciones paso a paso para implementar el PLC en un Centro escolar. Si se han leído los artículos que anteceden a este (o el documento), convendrán conmigo en que era demasiado difuso, demasiado esquemático y también arriesgado, ofrecer directamente una Hoja de Ruta como esta; ahora nos daremos cuenta de que los conceptos y reflexiones anteriores eran necesarios para llegar a este punto. Además, esta Hoja de Ruta no cubre todo aquello que se necesita saber para crear y poner en marcha el PLC en un Centro a nivel práctico, sino que pone sobre la mesa una serie de pasos para lograr llevar a cabo con eficacia todo aquello de lo que se nos ha venido hablando.
     La Hoja de Ruta se comentó precisamente en el primer artículo de la serie (Plan Lingüístico y Competencias Básicas (I)): allí quedó ya bien resumido. Sin embargo, para seguir el orden que nos marcamos, lo volvemos a traer aquí.
     La Hoja de Ruta del PLC contiene los siguientes apartados (son dos):

1. Procedimiento para la implantación de un PLC en un centro educativo.
 
 
      

1º) Revisar resultados de prueba de diagnóstico y recoger acuerdos en relación con la competencia comunicativa para incluir en las PPDD. Controlar el desarrollo de estas propuestas y evaluarlas.
- Deben incluirse tareas interdisciplinares interdepartamentales (TAREAS INTEGRADAS o casi).
- Y también medidas para:
      a)       Fomentar la lectura.
      b)      Mejorar la expresión (oral y escrita).
 
2º) Elevar una propuesta a ED y ETCP; ellos serán los coordinadores.
3º) Consensuar todo lo expuesto aquí sobre el PLC y establecer Hoja de Ruta con objetivos a corto, medio y largo plazo.
           a)  Integración de lenguas y de contenidos curriculares.
         b) Un Currículo Integrado de las Lenguas (CIL).
         c) Fomento de la lectura.
         d) Atención a la diversidad.
 
En resumen, la Hoja de Ruta de actuaciones con objetivos a corto, medio y largo plazo debe contener lo siguiente:
1.-Actuaciones para hacer más funcionales las PPDD de Lenguas y en general para que se trabajen las cuatro habilidades básicas en todas las materias.
2.-Actuaciones encaminadas a la completa integración de los currículos de las lenguas (CIL).
3.-Fomento de la lectura.
4.-Atención a la diversidad: diversas capacidades y alumnos inmigrantes con lengua materna distinta al castellano.
5.-Propuestas de mejora en función de los resultados de la Prueba de Diagnóstico.
4º) Fijar líneas generales de actuación didáctica y metodológica en relación con la competencia comunicativa à Propuestas.
 
5º) Se elabora, al fin, un PLC, que incluye:

a)       Medidas.

b)       Cronograma de objetivos a corto, medio y largo plazo:

                 -          Planificación, coordinación y seguimiento del PLC

                 -          Secuenciación de actuaciones y las personas responsables de ejecutar esas actuaciones.

                -          Evaluación de dichas actuaciones y del proceso de implantación y seguimiento del PLC.

 2. El papel del profesorado.

     Se insiste, como es lógico, en la coordinación entre docentes. También en la planificación y en el enfoque funcional, práctico, de desarrollo de las habilidades básicas.


Se explicitan PROPUESTAS DE ACTUACIÓN DEL DOCENTE, desde su metodología de aula hasta acuerdos de Centro, pasando por PPDD, áreas, …

              
 
 

VII. EL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO Y EL ENTORNO


     Este último apartado del documento lleva a su potencial máximo el PLC, al ampliar su influencia y relaciones más allá del centro, hacia la localidad en su conjunto. Presupone dos factores del PLC:

          
a) Está bien formado y anclado en el Centro y es potente. Llega al máximo de su bondad.
b) Atrae hacia sí elementos propios de la vida escolar y del centro que no tendrían que estar vinculadas a un PLC o que existen sin necesidad de este: la Biblioteca, las Actividades Extraescolares, ... 

          El documento, además de justificar esta última capacidad de actuación del PLC, propone un trabajo bidireccional: del Centro afuera y de afuera al Centro. En el primer caso, es el PLC (el Centro) el que aporta actuaciones en beneficio del municipio, llegándose a proponer, por ejemplo, ayudar en el Centro de Mayores . En el segundo caso, son otros agentes de la sociedad los que, en relación con el PLC, benefician al Centro (visitas, conferencias, ...). O bien la realización de un trabajo en el que los alumnos tengan que investigar en su localidad o relaciones entre la Biblioteca del Centro y la Biblioteca Municipal.
      Requiere del Centro una voluntad de extender sus actividades más allá de sus muros de manera explícita (estas cosas las puede hacer un profesor en su asignatura sin PLC). Se vincula mucho al Ayuntamiento y  la Biblioteca Municipal, luego se puede inferir que a priori es más fácil llevarlo a cabo en un municipio pequeño que en una gran ciudad (pero también puede actuarse en el barrio). Requiere, además, buenas relaciones con otros agentes sociales (especialmente con los Ayuntamientos), al menos uno o dos docentes que animen estas actividades y sean capaces de ponerse en contacto con estos agentes, y estar al tanto de convocatorias, eventos, premios, ... Como mínimo.


 
          
 
 
 
Texto: José Alfonso Bolaños Luque
Imágenes: http://photopin.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario