La corazonada de Rosa. El juego de rol fallido, de Pepa Holgado (Platero Editorial; Sevilla, 2024) es un thriller muy bien escrito que te hace transitar capítulo a capítulo hacia la resolución de un caso (¿desaparición?, ¿asesinato?, ¿suicidio?) y el poso posterior en las vidas de los personajes implicados.
La trama principal, de la que Pepa nunca se desvía, está ubicada en la sierra de Huelva, con Sevilla como ciudad de referencia y la aparición de Málaga como ciudad necesaria para acabar de encajar todas las piezas de un puzzle, algo que hará Lope Gil, detective contratado por Rosa para desentrañar la verdad y coprotagonista de la obra junto con ella. Temporalmente abarca desde 2018 a 2020.
Las tramas secundarias, que las hay, y bastantes, quedan perfiladas, en algunos casos un tanto desarrolladas, a veces de forma sumaria, porque, como he apuntado, Pepa no se desvía nunca de la trama principal, lo que, junto a su lenguaje fluido y bien tejido, hace que no se pierda el foco e interés por la historia. Pero sin duda son historias concomitantes con mucha salsa, que bien podrían haber engrosado el libro a muchas más páginas de haberse desarrollado más o incluso generar nuevos libros. Este elemento se añade a otros que hacen redonda La corazonada de Rosa: detalles de localizaciones, hablas, diferentes contextos (pueblos, Sevilla, Instituto, bares, ...), aspectos de humanidad (con luces y sombras) y perfiles de personajes muy distintos unos de otros, con sus peculiaridades y personalidades muy marcadas. A mí, en particular, me ha gustado mucho el detective Lope Gil, del que poco diré aquí porque mi intención siempre será estimularte a la lectura y no hacer espóiler. Lo único que dejaré ver es que Lope consigue añadir un mundo más al que ya estaba establecido: a los personajes y ambiente de los pueblos de la sierra en los que se localiza la acción, Lope arrastra su mundo más urbanita y a otros personajes asociados con él.
En definitiva, la extraña desaparición del joven Sergio mueve a Rosa, su madre, a contratar a Gil para que verdaderamente esclarezca el asunto. Drogas, juegos de rol, relaciones íntimas, secretos y miedos, están involucrados en el caso. Descripciones y diálogos complementan muy bien la narración, que es la que se impone, con un narrador omnisciente casi siempre y con una visión multifocal de la mayoría de los asuntos tratados, Pepa sabe ponerse en diferentes puntos de vista. Una novela muy lograda y, por tanto, muy recomendable.
*
Dejo aparte un comentario muy personal, y pido disculpas por ello, pero no me resisto a dejar de decirlo. Y es que no puedo negar que, al comenzar a leerla, me entusiasmó la coincidencia temporal y espacial de La corazonada de Rosa con mi Amae pop blue, que nada tienen que ver la una con la otra, por cierto. Creo que ya es sabido lo clave que es para mí 2018, verdadero coautor de mi novela. También la lluvia que presidió ese año en Sevilla, que aparece al principio de la obra de Pepa Holgado, y que para mí fue un refrendo de la lluvia de mi novela.



No hay comentarios:
Publicar un comentario