HABLEMOS UN POCO DE LA LETRA X
¿Por qué ahora xenófobo se pronuncia shenófobo (por algunos)?
Existen muy pocas palabras en español que empiezan por x. El ejemplo típico es xilófono. En estos casos, la x se pronuncia como una s (/s/). Suelen ser de origen griego, como el mencionado xilófono o xenófobo. La palabra xenofobia la descubrí de adolescente, seguramente en clase de Ética, diferenciándolo de racismo, que no es lo mismo. O sea, que no es una palabra de nuevo cuño, ni que se haya puesto de moda ahora especialmente. Y xenófobo siempre se ha pronunciado /senófobo/.
La letra x y nuestra lengua castellana
El castellano medieval poseía un sistema de fonemas sibilantes bastante complejo. Entre otros, poseía el fonema /ž/ (palatal fricativo sonoro), que se representaba mediante las letras g y j, y que se pronunciaba exactamente igual a como se pronuncia la j en inglés, francés y catalán. De pronunciación parecida el castellano medieval también tenía el fonema /š/ (palatal fricativo sordo), que se representaba mediante la grafía x, y cuya pronunciación es igual que la sh inglesa, la ch francesa o la x en catalán o en gallego.
En castellano, la x ha quedado para pronunciarla como en latín /ks/ o /gs/, si no va a principio de palabra, aunque ya se sabe que al final lo acabamos pronunciando como s la mayoría de los hispanohablantes, que sabemos que examen se dice /eksámen/ pero que casi siempre decimos /esámen/. En catalán también se usa la x para esta /ks/ como en exacte. A principio de palabra la x es una rareza, como ya hemos comentado, y en castellano debe pronunciarse, sencillamente, como /s/.
Texto: José Alfonso Bolaños Luque
Imágenes: http://photopin.com
Post Data: Hoy, 6 de Noviembre de 2014, acabo de escuchar ahora mismo (22:24 h) en El Intermedio a Sandra Sabatés pronunciar xenofobia con sh inglesa (/šenofóbia/). ¡Parece de moda en periodistas jóvenes!
No hay comentarios:
Publicar un comentario